Vida cotidiana

V. El baño (HAMMAM)

  • Vestíbulo *bait al-mashlah*. Donde el encargado del baño recibía a los clientes.
  • Bóvedas horadadas por lucernas de formas geométricas que proporcionaban luz, creando un ambiente tenue y acogedor. Se abrían y cerraban para regular el vapor de las salas.
  • Zona de servicio situada a un nivel inferior y con entrada independiente. Incluía la caldera y la leñera.

  • Sala fría *bait al-barid*. Aquí depositaban las ropas y recibían toallas y zuecos de madera. También en ella recibían masajes antes y después del baño
  • Sala templada *bait al-wastani*. El calor y la concentración de vapor abrían los poros quedando al descubierto las impurezas.
  • Sala caliente *bait al-sajen* En esta sala rociaban el cuerpo con el agua que extraían de pilas.
1- Baños de Jaén

 

El hammam ocupaba un lugar destacado en la vida cotidiana de la población andalusí. Los había públicos y privados, lujosos y humildes pero todos proporcionaban a sus usuarios la necesaria higiene personal y espiritual además de ser lugares de encuentro y reunión.

Hombres y mujeres se alternaban en su uso y disfrute siendo esta actividad una de las escasas oportunidades que la mujer andalusí tenía para relacionarse y salir del entorno doméstico.

Los baños islámicos son herederos en su tipología de las termas romanas. Están divididos en una serie de estancias en las que la temperatura varía de forma progresiva. La diferente temperatura se consigue mediante una conducción subterránea de aire calentado por grandes calderas de leña.

2- Interior del Bañuelo
2- Interior del Bañuelo
3- Baños de Ronda
3- Baños de Ronda
4- Aljibe
4- Aljibe

Servidores del baño: guardarropas, masajistas, barberos, peinadoras y maquilladoras, encargados del horno....

► Con frecuencia los baños se abastecían del agua de los aljibes (depósitos de agua para consumo vecinal). En el barrio del Albayzín de Granada se conserva casi intacta la red de aljibes andalusí que se mantuvo en uso hasta la instalación del agua corriente en los años cincuenta.

5- Acequia Real del Generalife

Los baños públicos se situaban próximos a las mezquitas o cerca de las puertas de las ciudades para ofrecer sus servicios a los viajeros.

En al-Andalus los baños fueron desapareciendo progresivamente desde el siglo XVI por ser considerados por los cristianos un lugar propicio "para tramar rebeliones y revueltas". Algunos de los que no se destruyeron fueron reutilizados para instalar tahonas y hornos cerámicos.

Puedes visitar algunos de los baños andalusíes mejor conservados en:

 
GRANADA

• Bañuelo o Baños del Nogal (S. XI) Carrera del Darro, 31.

• Baños del Palacio de Comares en La Alhambra.

• Baños del Polinario. Calle Real de la Alhambra.

BAZA

• Baños árabes

ALHAMA DE GRANADA

• Baños árabes

JAÉN

• Baños árabes (S. XI-Xll) en el Palacio de Villadompardo.

• Baños del Naranjo.

JEREZ DE LA FRONTERA

• Baños de la Alcazaba (S. XII)

RONDA

• Baños del Arrabal Viejo (S. XIII-XIV)

“Como es fácil de imaginar, eran las mujeres las clientes que más disfrutaban de los baños. Únicamente por la tarde les estaba permitido acudir. Con frecuencia merendaban en ellos; se citaban allí con sus amigas; chismorreaban con largueza; se desahogaban de la discreta cautividad de la casa y, al mismo tiempo que arreglaban su interior extra vertiendo sus penas y sus alegrías, no descuidaban el arreglo de fuera. En efecto, el personal femenino del hamman, a petición suya, las masajeaba, las depilaba, las peinaba. les pintaba los ojos y manos. les untaba el cuerpo con densos ungüentos o aceites aromosos de algalia o de almizcle o de ámbar, y les vendía toda clase de productos para el cuidado de la piel o su embellecimiento, productos a los que la mujer granadina de entonces fue extraordinariamente aficionada”
Antonio Gala: Granada de los nazaríes.

6- Baños de Alhama
6- Baños de Alhama
7- Baños árabes de Jaén
7- Baños árabes de Jaén